
Historia
El grupo se crea en 1998 a partir de un grupo de amigos que eran compañeros de secundario y se juntaron para tocar en un cumpleaños. Ése fue el primer recital de la banda, aunque con una formación distinta a la actual y sin siquiera haber planeado un nombre. En ese mismo año Alejandro Kurz, Miguel Soifer y Pablo Spivak junto a Mariano Botti como manager iniciaron banda.
El primer recital oficial fue el 17 de noviembre de 1998 en La colorada, al que asistieron unas 50 personas (muchos eran amigos, otros estaban esperando ver a una banda siguiente o terminaban de ver a la anterior).
En el año 2002 se incorporó Leo Kohon en la armónica, que ayudó a ampliar el sonido de la banda. Al año siguiente fueron de gira a la costa e hicieron varias presentaciones en Villa Gesell durante la segunda quincena de enero. Aunque no se sabe si esos recitales colaboraron mucho en aumentar su público, los integrantes aseguran que “les sirvió ampliamente como experiencia y como para empezar a afianzar la idea de querer tomarse El Bordo como proyecto serio y duradero”
A comienzos de 2001 Ale se lesiona la mano; esto le hizo imposible tocar la guitarra por un tiempo. Esta situación les planteó a la banda un problema, o se tomaban un tiempo sin tocar (muy largo para ellos), o buscaban un guitarrista que lo suplante. Gracias a este accidente, la formación estable de la banda aumentaba: no sólo se incorporaba Guido Pérez Fantini como guitarrista, sino también Ezequiel “el negro” Puga como percusionista.
En el 2003 hubo nuevamente otros cambios en la formación: Guido deja la banda, y lo reemplaza Hernán Tucci. Ese mismo año también se incorporan otros dos integrantes: Gabriel Candal como manager de la banda y Sebastián Notte como saxofonista. A finales de ese año debutaron en Córdoba junto a Los Gardelitos.
El 7 de octubre de 2006 llenan su primer Obras sin realizar publicidad en radio, televisión ni diarios. La banda se manifestó “ideológicamente en contra de la sponsorización del rock porque creemos que el arte no debe ser contaminado por intereses económicos” y deciden orientar el recital a quienes les gusta la banda, su música y su letra, y no sugestionando a la gente a ir a un recital por medio de la presión de los medios de comunicación. Es por eso que prefieren el contacto directo, repartiendo volantes en otros recitales, incluyendo la información en su página de internet. Ellos consideran que la mejor promoción es el boca en boca (que quienes oyen a la banda se lo informen a los demás) y “dar siempre lo mejor arriba del escenario”. Además resaltan que gracias al ahorro de publicidad (entre otras cosas), pueden ofrecer las entradas a un precio acorde.
También decidieron hacerse cargo de la ignifugación de las banderas de los espectadores para recuperar ese ingrediente que lamentan que se haya perdido. Sin embargo, a último momento, les retiran las banderas del recinto sin consentimiento de la banda ni los espectadores.
Miembros
- Alejandro Kurz: Voz y guitarra.
- Diego Kurz: Guitarra y coros.
- Francisco Cortese: Triángulo.
- Miguel Soifer: Batería y percusión.
- Pablo Spivak: Bajo.
- Ezequiel Puga: percusión
Discografía
Escupiendo verdades (demo), 2000
Es un demo compuesto por 11 temas.
- Escupiendo verdades
- Soy inmortal
- Tipo nuevo
- Sultán del capo
- Muriendo con mi corazón
- Rock n' Roll hepático
- Como vos
- Matanga
- El corrido
- El fondo del tacho
Paso a paso (demo), 2001
En esta demo, también de 11 temas, incorporan 4 temas nuevos.
- De nada
- Escupiendo verdades
- Soy inmortal
- Sultán del capo
- Hasta el fin
- Matanga
- Arriba con mi corazón
- Muriendo a la noche
- Como vos
- El fondo del tacho
- Tipo nuevo
Carnaval de las heridas, 2002
Ésta es su primera producción discográfica, con 11 temas.
- Soy inmortal
- Los perdidos
- Aquella nochecita
- De nada
- Escupiendo verdades
- Blues de Matanga
- Tipo nuevo
- Olvido
- Como vos
- Arriba con mi corazón
- El traicionero
Un grito en el viento, 2004
Ésta es su segunda producción discográfica, que contiene 12 temas y uno oculto, llamado Apagado.
- A mi favor
- Quiero ver
- Te devoran
- Volando
- Donde voy
- El grito
- Me da igual
- Con el cuerpo a la mitad
- Mal trago
- Chapita
- Volviendo el sol
- De vuelta al juego
En la vereda de enfrente, 2006
Su último disco, que contiene 13 temas (de los cuales uno es instrumental).
- En la vereda
- De tanto en tanto
- Silbando una ilusión
- Cansado de ser
- Así
- Siempre
- El insatisfecho
- Intro peatonal (Instrumental)
- Tesoro
- La patada
- El día no me avisó
- Jazz barrial
- Sentado en la luna

VIDEOS:
Silbando una Ilusión
Cansado de Ser
No hay comentarios:
Publicar un comentario